DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y PROTECCIÓN SOCIAL

La Sociedad de Beneficencia de Cajamarca, tiene por finalidad la promoción, atención y apoyo a niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres, personas con discapacidad, adultos mayores y en general personas en situación de riesgo, abandono o con problemas psíquicos, sociales o corporales que menoscaben su desarrollo integral y limiten el ejercicio de sus derechos fundamentales.

A la fecha, la Sociedad de Beneficencia Cajamarca tiene 05 servicios de protección social en ejecución, los cuales se gestionan de manera integral buscando siempre mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable de Cajamarca.

Estos son:

En cumplimiento de las políticas de Estado, enfocadas a disminuir la Violencia Contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar, la Sociedad de Beneficencia de Cajamarca, en el marco del decreto legislativo 1411, se orienta a la protección de poblaciones vulnerables, siendo las víctimas de violencia una población altamente en riesgo. Por ello, la puesta en funcionamiento de la Casa Refugio tiene por finalidad el acogimiento temporal para víctimas de violencia en situación de riesgo de feminicidio o peligro de su integridad y/o salud física o mental. El acogimiento se extiende a sus menores hijos/as acorde al requerimiento de la entidad que deriva.

La Casa Refugio tiene un aforo de 22 personas, incluyendo una habitación para personas con discapacidad, un horizonte temporal de 03 años de duración, con un presupuesto de un millón y medio y contempla los siguientes resultados :

1: Adecuación, mejoramiento y equipamiento de los espacios para la implementación de la casa refugio.

2: Formulación y actualización oportuna de los instrumentos de planificación y gestión de la casa refugio.

3: Mejorar la gestión del recurso humano asignado en la casa refugio.

 4: Asegurar la estancia de las mujeres víctimas de violencia.

5: Promover la autonomía y reinserción social de las usuarias.

Los ambientes de Casa Refugio son los siguientes:

– Oficinas administrativas.

– Consultorio de Psicología.

– Espacio para espera.

– Espacio para niños y niñas.

– Espacio para talleres de capacitación y producción.

– Comedor

– Cocina equipada.

– Despensa/depósito

– Baño para visitas y personal.

– Baños para personas albergadas, niños y niñas.

– Dormitorio para persona con discapacidad con baño completo.

– Dormitorios para albergadas e hijos/as.

– Lavandería, cuarto de limpieza y tendedero.

– Zona de esparcimiento.

La Seguridad Alimentaria y Bienestar Integral orientados a las personas adultas mayores en situación de vulnerabilidad, se enmarcan en el  importante número de adultos mayores en pobreza y pobreza extrema, quienes se han visto seriamente afectados desde el inicio de la emergencia sanitaria, generándoles  mayor vulnerabilidad.

La problemática es diversa y multicausal, los principales problemas de esta población son el deterioro de la salud física y mental, las barreras a la educación y el acceso limitado a la alimentación saludable.

El objetivo es contribuir a la mejora del bienestar psicosocial y dotar alimentación saludable a las personas adultas mayores del distrito de Cajamarca.

La población usuaria del programa es de 157 y cuenta con una inversión de un millón y medio de soles aproximadamente.

El programa también contempla la atención en salud a través de campañas especializadas y atención personalizada; en salud mental con acompañamiento personalizado y planes orientados al abordaje de salud psicológica, acorde a las necesidades y grupo etario poblacional y dotación de alimentación saludable, la que se entregará en canastas (dotación cruda cada quince días) y dotación cocida (con la modalidad en recojo en comedor y delivery). Nuestros aliados son la Red Salud Cajamarca, CONADIS, (del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables) y la Municipalidad Provincial de Cajamarca, a través del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor CIAM.

La Seguridad Alimentaria y Bienestar Integral orientados a los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, se enmarcan en el importante número de niños y niñas cuyas familias están en pobreza y pobreza extrema y se han visto seriamente afectados desde el inicio de la emergencia sanitaria, generándoles mayor vulnerabilidad.

La problemática es diversa y multicausal, los principales problemas de esta población son las barreras a la educación y el acceso limitado a la alimentación saludable.

El objetivo es contribuir a la mejora del bienestar psicosocial y dotar alimentación saludable a los niños, niñas y adolescentes en estado de vulnerabilidad del distrito de Cajamarca.

La población usuaria del programa es de 105 y cuenta con una inversión de un millón de soles aproximadamente.

El programa también contempla la atención en salud a través de campañas especializadas, planes orientados al abordaje de salud psicológica y reforzamiento académico, acorde a las necesidades y grupo etario poblacional y dotación de alimentación saludable, la que se entregará en canastas (dotación cruda cada quince días) y dotación cocida (con la modalidad en recojo en comedor y delivery). Nuestros aliados son la Red Salud Cajamarca, YACHAY (del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables) y la Municipalidad Provincial de Cajamarca a través de la Gerencia de Desarrollo Social.

 

La Seguridad Alimentaria y Bienestar Integral orientados a las personas con discapacidad se enmarcan en el importante número de personas con discapacidad en pobreza y pobreza extrema, quienes se han visto seriamente afectados desde el inicio de la emergencia sanitaria, generándoles mayor vulnerabilidad.

La problemática es diversa y multicausal, los principales problemas son el deterioro de su salud física y mental, las barreras a la educación y el acceso limitado a la alimentación saludable.

El objetivo es el de contribuir a la mejora del bienestar psicosocial y dotar alimentación saludable a las personas con discapacidad del distrito de Cajamarca.

La población usuaria es de 88 y cuenta con una inversión de ochocientos cincuenta mil soles aproximadamente.

El programa contempla la atención en salud a través de campañas especializadas y la promoción del acceso a los servicios públicos; además atención personalizada y planes orientados al abordaje de salud psicológica, acorde a las necesidades y grupo etario poblacional y dotación de alimentación saludable, la que se entregará en canastas (dotación cruda cada quince días) y dotación cocida (con la modalidad en recojo en comedor y delivery). Nuestros aliados son la Red Salud Cajamarca, CONADIS (del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables) y la Municipalidad Provincial de Cajamarca a través de OMAPED.

Memoria descriptiva

Por más de 132 años, el Centro de Atención Residencial (CAR) “Casa Hogar de la Niña Belén- CHNB” viene brindando de manera continua y permanente, un servicio de protección y atención integral, gratuito y asistencial, a niñas y adolescentes, sin cuidados parentales o en situación de abandono o desprotección familiar. Actualmente, “Casa Hogar de la Niña Belén” se encuentra bajo la gestión y administración de la Sociedad de Beneficencia de Cajamarca.

Contamos con una capacidad máxima  para albergar a 40 niñas y adolescentes, quienes reciben una atención integral, bajo los enfoques de derechos, género, interculturalidad e intergeneracional, por parte de nuestro equipo técnico profesional especializado, conformado por personal del área psicológica, social, legal, salud y educativa, con el objetivo principal de garantizar un adecuado desarrollo psicosocial, de proporcionar oportunidades de aprendizaje y socialización, de  propiciar la reintegración familiar, o bien, promover la adopción de nuestras niñas y adolescentes residentes.

Así mismo, como parte del desarrollo del Plan de Trabajo Individualizado de cada una de nuestras residentes, las menores vienen recibiendo diversos programas de orientación y capacitación, que en un futuro, les permitirá desarrollar competencias para su preparación a la vida independiente y autónoma, como por ejemplo: talleres para el desarrollo de habilidades sociales, que se desarrollan dentro o fuera de la CHNB ; la culminación de los estudios escolares, a través de la red de instituciones educativas o Centros de Educación Básica Alternativa ; participación en programas de formación técnico laboral, participación en talleres productivos dentro o fuera del CHNB; preparación académica preuniversitaria, estudios universitarios, entre otros.

Actualmente, como parte de las mejoras que se vienen implementando, la Casa Hogar de la Belén, recientemente ha inaugurado, un Centro de Estimulación Temprana, debidamente equipado, y, una Sala de Psicoterapia y Consultoría. Además, estamos en un proceso de reestructuración y mejora de sus procesos de atención y gestión, en aras de logar un servicio de calidad, orientado al bienestar y desarrollo integral de nuestras residentes.